| La base de datos de estrenos de  largometrajes es un proyecto de la Red de Historia de los Medios que sistematiza  información sobre la circulación comercial de películas en Argentina. Su  objetivo es contribuir al desarrollo de investigaciones sobre cine en terrenos  todavía poco explorados: la actividad de las distribuidoras, el funcionamiento  de las salas de cine, la actividad de los católicos en el cine, la circulación  y recepción de cinematografías extranjeras, la censura, etc. | 
          
            | La base fue construida originalmente  por Fernando Ramírez Llorens, en el marco de su tesis de doctorado. En un  primer momento se restringía a los años 1954-1976 y a los campos título de la  obra, distribuidora, semestre de estreno, duración, idioma, nacionalidad,  calificación estatal, calificación moral católica. En el marco de un grupo de  investigación dirigido por Fernando Ramírez Llorens y Joaquín Sticotti, desde  el año 2013 un grupo de estudiantes de la carrera de Sociología de la  Universidad de Buenos Aires colabora con la profundización del relevamiento de  esos años, incorporando los campos título original de la obra, director, fecha  de estreno, sala de estreno y precio de la localidad. Además, se está  trabajando para expandir el relevamiento hacia los años siguientes y anteriores.
 A diciembre de 2014 se encuentran en proceso los años 1949 a 1953 y 1977 a 1981  de Heraldo del Cinematografista y el  Informe Couselo.
 En el año 2013-2014 participaron del relevamiento Albertina  Neumark, Ana Fox, Enzo Scagliari, Cecilia Casas, Agustina Leanza y María  Victoria Vázquez.
 En el año 2014-2015 se encuentran trabajando Sebastián  Frittaoni, Alan Kuzsnier, Lucía Cháves, Ana Belén Garteche, Natalia Ledda y  Fernando Paludi.
 
 En julio de 2015 abrirá una tercera convocatoria.
 |