Diferencia entre revisiones de «Manos pintadas»
De Cortometrajes argentinos
(→Ficha técnica) |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
== Ficha técnica == | == Ficha técnica == | ||
| − | + | Documental | |
| − | + | Año de producción: 1971 (1972 según Mohaded). | |
| − | + | Dirección: Jorge Prelorán. | |
| − | + | Producción: Departamento de Cine de la UNC. | |
| − | + | Asesor científico: Rex González. | |
| + | |||
| + | Duración: 12 min. (14 min. según Mohaded). | ||
| + | |||
| + | Paso: 16 mm. | ||
| + | |||
| + | Sistema color: color. | ||
| + | |||
| + | Sonido: óptico. | ||
| + | |||
| + | Laboratorio: en Buenos Aires. | ||
== Sinopsis == | == Sinopsis == | ||
Revisión de 18:54 29 may 2016
Ficha técnica
Documental
Año de producción: 1971 (1972 según Mohaded).
Dirección: Jorge Prelorán.
Producción: Departamento de Cine de la UNC.
Asesor científico: Rex González.
Duración: 12 min. (14 min. según Mohaded).
Paso: 16 mm.
Sistema color: color.
Sonido: óptico.
Laboratorio: en Buenos Aires.
Sinopsis
Arte rupestre en el cañadón Río Pinturas, provincia de Santa Cruz, perteneciente a la cultura pretehuelche que habitó la Patagonia unos 9000 años atrás. Manos en negativo, escenas de guanaco preñados y de caza.
Referencias
Taquini, Graciela (1994). Jorge Prelorán. Buenos Aires: CEAL.