Diferencia entre revisiones de «Casa tomada»
| m (1 revisión) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| == Ficha técnica == | == Ficha técnica == | ||
| − | + | Año de producción: 1970 | |
| − | + | Dirección: Ricardo Moretti.  | |
| + | |||
| + | Actores: María Milton y Carlos Bianchi, Director de Fotografía: Diego Eijo, Asistente de Dirección: Alfredo Oroz, Ayudante de Dirección: Carlos Vallina, Sonido: Sakari Niemela, Efectos especiales: Pedro Mariño, Maquillaje: Yanira Diez, Asistente de Cámara: Héctor Eandi, Ayudante de iluminación: Carlos Carrillo, Guión: Ricardo Moretti. | ||
| + | Cuento homónimo de Julio Cortázar | ||
| + | |||
| + | Duración: 10 min. | ||
| + | ==Sinopsis== | ||
| + | Curiosa adaptación del cuento de Julio Cortázar, cuyo momento culmniante es en realidad una extrapolación de otro cuento, de Jorge Luis Borges. Una frase de Borges que menciona a un "enemigo en casa" justifica de sobra la combinación. El film se hubiera beneficiado con un metraje mayor, pero entre sus aciertos debe mencionarse el expresivo uso del rostro de Bianchi y la atmósfera general lograda. | ||
| + | |||
| + | ==Referencias==  | ||
| + | Peña, Fernando Martín (2006). Seminario de mediateca. En Massari, Romina (ed.). Escuela de cine. La Plata: EDULP. Pp. 35-98. | ||
| + | [[Categoría:Década de 1970]] | ||
| + |     [[Categoría:1970]] | ||
|      [[Categoría:Moretti, Ricardo]] |      [[Categoría:Moretti, Ricardo]] | ||
Última revisión de 14:55 27 nov 2015
Ficha técnica[editar]
Año de producción: 1970
Dirección: Ricardo Moretti.
Actores: María Milton y Carlos Bianchi, Director de Fotografía: Diego Eijo, Asistente de Dirección: Alfredo Oroz, Ayudante de Dirección: Carlos Vallina, Sonido: Sakari Niemela, Efectos especiales: Pedro Mariño, Maquillaje: Yanira Diez, Asistente de Cámara: Héctor Eandi, Ayudante de iluminación: Carlos Carrillo, Guión: Ricardo Moretti. Cuento homónimo de Julio Cortázar
Duración: 10 min.
Sinopsis[editar]
Curiosa adaptación del cuento de Julio Cortázar, cuyo momento culmniante es en realidad una extrapolación de otro cuento, de Jorge Luis Borges. Una frase de Borges que menciona a un "enemigo en casa" justifica de sobra la combinación. El film se hubiera beneficiado con un metraje mayor, pero entre sus aciertos debe mencionarse el expresivo uso del rostro de Bianchi y la atmósfera general lograda.
Referencias[editar]
Peña, Fernando Martín (2006). Seminario de mediateca. En Massari, Romina (ed.). Escuela de cine. La Plata: EDULP. Pp. 35-98.

