Editar Categoría:Fernández Jurado, Guillermo

Saltar a: navegación, buscar

Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario.

Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
La edición puede deshacerse. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así deshacer la edición.
Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
(1923-2003)
 
(1923-2003)
  
Nace en 1923, en Caseros Prov. de Buenos Aires. Estudia en la Facultad de Ciencias Económicas, así como también, materias refereridas a especialidades cinematográficas en el Instituto Grafotécnico de Buenos Aires.  
+
Nace en 1923, en Caseros Prov. de Buenos Aires. Estudia en la Facultad de Ciencias Económicas, y materias refereridas a especialidades cinematográficas en el Instituto Grafotécnico de Buenos Aires.  
  
 
Se desempeñó como argumentista de los cortometrajes "Diario" (1959) de Juan Berend y "El Cartero" (1962) de Paulina Fernández Jurado; también como co-guionista en el largometraje "Sombras del Cielo" (1961) de Juan Berend. Fue Director de la Cinemateca Argentina, secretario del Centro de Investigaciones de la Historia del Cine Argentino, miembro del Consejo Directivo del Club Gente de Cine, presidente de la Asociación de Realizadores de Cortometrajes y secretario  del Gran Jurado de los Festivales Internacionales Cinematográficos de la Argentina. A su vez, fue asesor literario del Instituto Nacional de Cinematografía, secretario de la Revista "Platea", colaboró como crítico de cine en el diario "Correo de la tarde", "Pregón", y en el Canal 7 de TV. A su vez, fue secretario permanente del jurado del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y director del Museo del Cine. Participó en la programación que hacía la Cinemateca para la sala de cine del SHA (Sociedad Hebraica Argentina), el Teatro Empire y la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.También fue asesor literario del Instituto Nacional de Cinematografía e integró en 1981 y 1991 el jurado de la Fundación Konex para adjudicar los premios en el rubro Espectáculos.
 
Se desempeñó como argumentista de los cortometrajes "Diario" (1959) de Juan Berend y "El Cartero" (1962) de Paulina Fernández Jurado; también como co-guionista en el largometraje "Sombras del Cielo" (1961) de Juan Berend. Fue Director de la Cinemateca Argentina, secretario del Centro de Investigaciones de la Historia del Cine Argentino, miembro del Consejo Directivo del Club Gente de Cine, presidente de la Asociación de Realizadores de Cortometrajes y secretario  del Gran Jurado de los Festivales Internacionales Cinematográficos de la Argentina. A su vez, fue asesor literario del Instituto Nacional de Cinematografía, secretario de la Revista "Platea", colaboró como crítico de cine en el diario "Correo de la tarde", "Pregón", y en el Canal 7 de TV. A su vez, fue secretario permanente del jurado del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y director del Museo del Cine. Participó en la programación que hacía la Cinemateca para la sala de cine del SHA (Sociedad Hebraica Argentina), el Teatro Empire y la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.También fue asesor literario del Instituto Nacional de Cinematografía e integró en 1981 y 1991 el jurado de la Fundación Konex para adjudicar los premios en el rubro Espectáculos.

Por favor observa que todas las contribuciones a Cortometrajes argentinos se consideran hechas públicas bajo la Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (véase Cortometrajes argentinos:Derechos de autor para más detalles). Si no deseas la modificación y distribución libre de tu obra, entonces no la pongas aquí.
También nos aseguras que tú escribiste esto y te pertenecen de los derechos de autor, o lo copiaste desde el dominio público u otra fuente libre. ¡No uses escritos con copyright sin permiso!

Cancelar | Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)