Editar Categoría:Dolly Pussi

Saltar a: navegación, buscar

Aviso: No has iniciado sesión con una cuenta de usuario.

Tu dirección IP se almacenará en el historial de ediciones de la página.
La edición puede deshacerse. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así deshacer la edición.
Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Dolly Pussi.jpg|400px|thumb|right|]]  
+
[[Archivo:Dolly Pussi.jpg|400px|thumb|right|Dolly Pussi]]  
  
Nacida en la provincia de Santa Fe, es profesora de Dibujo y Pintura por la Escuela de Bellas Artes de Santa Fe y diplomada del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en la especialidad Realización Cinematográfica. También realizó estudios de Psicología.
+
Es profesora de Dibujo y Pintura, diplomada por la Escuela de Bellas Artes de Santa Fe. Es diplomada del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en la especialidad de Realización Cinematográfica. También realizó estudios de Psicología.
  
Ha dirigido varios cortometrajes -la mayoría de ellos documentales- y ha participado en diversas funciones en numerosos largometrajes de la cinematografía argentina, como “El viaje”, “Sur” y “El exilio de Gardel”, de Pino Solanas; en la ganadora de un Óscar “La historia oficial” de Luis Puenzo; “Hasta la victoria siempre” de Juan Carlos Desanzo; en “Camila” y “Miss Mary” de María Luisa Bemberg; entre otras. En el campo del documental, participó de la realización de “La Pampa Gringa” de Fernando Birri; “Evita, después de la muerte” de Tristán Bauer; en cortometrajes de los brasileños Geraldo Sarno, Paulo Gil Soares, Maurice Capovilla y Manuel Horacio Giménez; entre otros.  
+
Ha dirigido varios cortometrajes, la mayoría de ellos documentales, además de participar, desde diversas funciones, en la producción de numerosos largometrajes y documentales de la cinematografía argentina, entre los que podemos mencionar “Sin querer” de Ciro Capellari, “El viaje”, “El Sur” y “El exilio de Gardel”, de Pino Solanas, y especialmente la ganadora de un Óscar “La historia oficial” de Luis Puenzo, además de “Hasta la victoria siempre” de Juan Carlos Desanzo, “Camila” y “Miss Mary” de María Luisa Bemberg. En el campo del documental, podemos destacar “La Pampa Gringa” de Fernando Birri y “Evita, después de la muerte” de Tristán Bauer para el “Channel Four” británico.
 +
Ha impartido conferencias y ha participado en la organización y como Jurado de numerosos festivales de todo el mundo.
  
Ha impartido conferencias y participado en la organización y como jurado de numerosos festivales de todo el mundo.
+
Como docente ha trabajado en la Escuela Documental de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. Coordinadora y Profesora de la Cátedra de Producción en el Taller de Cine de Pino Solanas; como directora de Producción de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba; profesora de Producción de la ENERC, dependiente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. Actualmente es directora de la diplomatura de Cine Documental en la Universidad Nacional de San Martín.
 
+
Como docente ha trabajado en la Escuela Documental de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe); también como directora de Producción en la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños (Cuba); y como profesora de Producción de la ENERC, dependiente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. Actualmente es directora de la Diplomatura en Cine Documental en la Universidad Nacional de San Martín.
+
 
   
 
   
  
Línea 14: Línea 13:
  
 
Doca- Documentalistas Argentinos.  
 
Doca- Documentalistas Argentinos.  
 +
 +
Catálogo del Festival Internacional de Cine de Huesca.
  
 
Canal Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119719
 
Canal Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=119719
 
Revista Tierra en Trance: http://tierraentrance.miradas.net/2014/06/entrevistas/%E2%80%9Cel-documental-ha-ganado-un-terreno-que-ojala-hubieramos-tenido-en-aquellas-epocas%E2%80%9D-entrevista-a-dolly-pussi-2.html
 
 
Catálogo del Festival Internacional de Cine de Huesca.
 
  
 
   [[Categoría:Cine Documental]]
 
   [[Categoría:Cine Documental]]
Línea 27: Línea 24:
 
   [[Categoría:Escuela de Cine de Santa Fe]]
 
   [[Categoría:Escuela de Cine de Santa Fe]]
 
   [[Categoría:Universidad Nacional de San Martín]]
 
   [[Categoría:Universidad Nacional de San Martín]]
  [[Categoría: Películas en línea]]
 

Por favor observa que todas las contribuciones a Cortometrajes argentinos se consideran hechas públicas bajo la Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (véase Cortometrajes argentinos:Derechos de autor para más detalles). Si no deseas la modificación y distribución libre de tu obra, entonces no la pongas aquí.
También nos aseguras que tú escribiste esto y te pertenecen de los derechos de autor, o lo copiaste desde el dominio público u otra fuente libre. ¡No uses escritos con copyright sin permiso!

Cancelar | Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)